La modificación climática que está sufriendo ahora y hace ya muchos años las zonas costeras de España mediterránea se nota para el buen turismo,  muchos dias de sol al año, muy buen clima, turistas que hacen uso de nuestras playas incluso en Octubre, hasta ahí bien.
Pero esta modificación se consigue con metales blandos y radiación, que afecta negativamente a la vegetación, aves, insectos ... y también a los humanos, algunos con alergias y sintomas instantaneos como piel notablemente seca, caspa, picores, ojos rojos .. otros disimulan todos los sintomas mientras acumulan un cancer en su interior ... 
Esto se une a las enfermedades que sufren las cosechas, porque al no haber pajaros que se coman los insectos dañinos estos echan a perder la comida a menos que se les tire más plaguicida, lo cual daña a la comida aunque pueda venderse, a veces la daña tanto que se tiene que tirar pero eso no lo vemos ... la que no se nota la compramos y comemos algunos ... causando daños acumulables.
Es un daño por todos lados, el unifico beneficiado colateral es el turismo, todo malo, bueno, y los que fingen curar el cancer de piel y otros tipos, los de las funerarios, marmoleras ...
Moral, política, ética e ideas. Si eres un político y te faltan ideas o no conoces a quienes gobiernas.
lunes, 3 de noviembre de 2025
Como afecta la modificación climática a la salud humana.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El cambio climático afecta a la salud humana de forma directa e indirecta, actuando como un multiplicador de amenazas para la salud global. Los impactos son amplios y afectan tanto a la salud física como a la mental.
ResponderEliminar🌡️ Efectos Directos
Se relacionan principalmente con el aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos:
Olas de Calor: Aumentan el riesgo de golpe de calor, agotamiento por calor, deshidratación y agravamiento de enfermedades cardiovasculares y respiratorias (incrementando la morbilidad y la mortalidad).
Fenómenos Extremos (Inundaciones, Sequías, Tormentas): Provocan lesiones, ahogamientos, fallecimientos, desplazamiento forzoso de poblaciones y daños a la infraestructura de salud.
🦠 Efectos Indirectos
Estos se manifiestan a través de alteraciones en los sistemas naturales y socioeconómicos:
Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV): El aumento de las temperaturas y la alteración de los patrones de lluvia expanden la distribución geográfica y estacional de insectos vectores (como mosquitos y garrapatas), incrementando la incidencia de enfermedades como el dengue, la malaria (paludismo), el Zika y la chikungunya.
Contaminación Atmosférica y Alérgenos:
La quema de combustibles fósiles y los incendios forestales aumentan la concentración de contaminantes del aire, agravando enfermedades respiratorias (asma, EPOC) y cardiovasculares.
Temperaturas más cálidas prolongan la temporada de polen, aumentando la gravedad de las alergias y el asma.
Inseguridad Alimentaria y Nutricional: Las sequías e inundaciones afectan la producción de alimentos, lo que lleva a la malnutrición y la desnutrición.
Enfermedades Transmitidas por el Agua y los Alimentos: El aumento de las temperaturas y los fenómenos climáticos extremos (como inundaciones) comprometen la calidad y el saneamiento del agua, favoreciendo la proliferación de patógenos y el aumento de brotes de enfermedades como el cólera, la diarrea y la salmonelosis.
Salud Mental: La experiencia de desastres naturales, la pérdida de medios de subsistencia, la ansiedad sobre el futuro y el desplazamiento forzoso contribuyen al estrés postraumático, la ansiedad, la depresión y la agresión.
El cambio climático exacerba las inequidades sanitarias, afectando de manera desproporcionada a las comunidades más vulnerables (pobres, ancianos, niños, minorías étnicas).